Rumbo a el Buen Fin 2025: 80% de mexicanos planea realizar compras
Con un 76% de compradores planeando sus adquisiciones hasta 3 semanas antes, la intención de compra para el Buen Fin 2025 sigue siendo alta
El Buen Fin sigue consolidándose como uno de los momentos más importantes de compra en México, con una sólida intención de compra que se refleja en el 80% de los potenciales compradores que planean adquirir algo durante la campaña de 2025.
Buen Fin 2025: la intención de compra crece a través de canales omnicanal
Con la edición de El Buen Fin 2025 a la vuelta de la esquina, 9 de cada 10 mexicanos ya han participado en ediciones anteriores, lo que refleja el firme posicionamiento de la campaña en el público mexicano. Este año, 7 de cada 10 personas planean comprar al mismo nivel o incluso más que en años anteriores. La intención de compra se mantiene muy alta y se observa un claro interés por aprovechar los descuentos y promociones ofrecidos durante estos días.
Según el reporte de Expectativas Buen Fin 2025, realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 76% de los interesados planearán sus compras hasta 3 semanas de anticipación, lo que resalta la importancia de la planeación estratégica y la anticipación a la hora de aprovechar las ofertas de esta campaña. De hecho, el 7 de cada 10 compradores se inclinan por realizar compras a través de canales omnicanal, usando tanto plataformas digitales como físicas para hacer sus adquisiciones. Esto muestra que la omnicanalidad sigue siendo un factor clave en las decisiones de compra de los mexicanos.
“La intención de compra sigue siendo muy sólida, a pesar de los cambios en el mercado. Vemos un gran interés por las promociones y el acceso a productos a precios más competitivos. Sin duda, la omnicanalidad se convierte en una ventaja crucial para los consumidores y las marcas.” – señala el comunicado.
La relevancia de la omnicanalidad y los perfiles demográficos en el Buen Fin 2025
Este 2025, se ha evidenciado un ajuste en el perfil demográfico de los compradores del Buen Fin. El 59% de los interesados son hombres, mientras que el 40% son mujeres, con mayor concentración en la CDMX y en el rango de 35 a 44 años. El grupo de 18 a 24 años ha tenido un crecimiento notable en comparación con el año anterior, lo que abre nuevas oportunidades para diversificar estrategias de marketing hacia este segmento.
El reporte también destaca que, en cuanto a la categoría de compras, este año se observa un aumento del interés en productos de nicho, como artículos de lujo, alimentos para mascotas, automotriz y farmacia. Esto significa que los retailers deben estar preparados para ajustar inventarios y surtidos con estrategias de comunicación alineadas a las nuevas preferencias de los consumidores.
“El perfil del comprador se está transformando y eso requiere que las marcas cambien sus estrategias para captar la atención de nuevos consumidores, especialmente los más jóvenes que han incrementado su interés.”
Aunque las categorías tradicionales como computadoras, moda y tecnología siguen siendo populares, la incorporación de estos productos de nicho requiere que las marcas adapten sus mensajes y ofertas para no perder relevancia frente a los nuevos consumidores. La combinación de descuentos atractivos y la convivencia de la venta en línea con el comercio físico se convierte en una de las grandes estrategias para este año.
Finalmente, la AMVO hace un llamado a la industria para anticipar estrategias, fortalecer la experiencia omnicanal integrada, diseñar promociones digitales de gran atractivo, definir una estrategia logística y diseñar una comunicación segmentada. Estos pasos son esenciales para maximizar los resultados durante El Buen Fin 2025, asegurando que tanto las marcas como los consumidores puedan sacar el máximo provecho de esta campaña.