Nestlé: 9 de cada 10 familias usan pantallas al comer

Nestlé México celebra su aniversario número 95 con la iniciativa “Que la mesa vuelva a unirnos”, un proyecto que busca reflexionar sobre la convivencia familiar y el rol que hoy juegan los dispositivos digitales en los momentos de comida.

Pantallas en la mesa: un hábito cada vez más común

El estudio Convivencia familiar en las mesas mexicanas” (LLYC/OFFERWISE, 2025) revela un dato contundente: 9 de cada 10 familias mexicanas usan dispositivos mientras comen. Esto, a pesar de que 6 de cada 10 mexicanos aseguran que la comida es su momento preferido para convivir.

Otros datos destacados del estudio muestran cómo los dispositivos influyen en la dinámica familiar:

  • 71% considera que la convivencia en la mesa era mejor antes de que los dispositivos estuvieran presentes.

  • 92% reconoce que usa pantallas durante la hora de los alimentos.

  • 60% afirma que prestaría más atención a su familia si no hubiera pantallas en la mesa.

  • 6 de cada 10 mexicanos dicen estar dispuestos a dejar los dispositivos para priorizar a su familia.

  • Casi 6 de cada 10 discusiones en la mesa tienen origen en el uso de pantallas.

Estos datos reflejan que, aunque los dispositivos se han convertido en acompañantes constantes, también son un foco de distracción y conflicto.

Una campaña que mezcla tradición y tecnología

Como parte de la iniciativa, Nestlé reinterpretó algunos de sus anuncios icónicos de marcas como Nescafé, Nesquik, La Lechera, Dog Chow y Carnation, incorporando dispositivos digitales en escenas clásicas de convivencia familiar. El objetivo es invitar a reflexionar sobre cómo ha cambiado la manera de compartir la mesa con la irrupción de smartphones, laptops y tablets.

Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México, afirmó en comunicado: “Nuestra iniciativa se presenta como un llamado a redescubrir la esencia de lo que significa ser familia: compartir, escuchar y crear recuerdos juntos. Juntos, tenemos la oportunidad de revivir esos momentos entrañables que llenan nuestras vidas de alegría y significado”.

Por su parte, Ingrid Stowhas, Vicepresidenta de Comunicación Corporativa de Nestlé México, señaló: “Con la iniciativa ‘Que la mesa vuelva a unirnos’, queremos inspirar un cambio que transforme la manera en que compartimos nuestros momentos más preciados. Creemos firmemente que este espacio es el corazón del hogar, donde las risas, las historias y el amor florecen”.

Que la mesa vuelva a unirnos

Esta campaña refuerza el compromiso de Nestlé con las familias mexicanas al celebrar la importancia de la convivencia familiar y resaltar la oportunidad de crear momentos auténticos y memorables en el hogar. En el marco de sus 95 años en México, la compañía ha incorporado dispositivos móviles en sus piezas creativas para reflejar la evolución de las familias mexicanas y la forma en que interactuamos en la actualidad.

Inspiración

La campaña se inspira en escenas que todos recordamos: desayunos, sobremesas, cenas en familia. Para ello, Nestlé tomó publicidades clásicas de marcas reconocidas  y las reinterpretó con un giro visual que muestra cómo la tecnología ha cambiado la forma en que convivimos.

El resultado es un contraste entre lo nostálgico y lo contemporáneo, que genera una reflexión inmediata sobre la convivencia.

Propósito

Se busca fomentar diálogos auténticos y significativos en el hogar, donde cada voz sea escuchada y cada historia cuente. La idea es recordar que en cada comida compartida no solo se nutre el cuerpo, sino también los lazos familiares. La mesa, entonces, se convierte en un refugio de amor y conexión donde cada platillo es una oportunidad para crear recuerdos que perduren.

Recomendaciones para mejorar la convivencia familiar

  • Establece una dinámica familiar: preparar juntos el desayuno, la comida o la cena en un momento compartido.

  • Involucra a todos en la preparación: asignar pequeñas tareas para que cada miembro de la familia participe.

  • Crear un espacio de diálogo: aprovechar el momento para hablar de lo que pasó durante el día.

  • Usar apps o juegos que inviten a conversar: aprovechar lo digital para propiciar conversación en lugar de aislamiento.

  • Dar valor a la sobremesa: dedicar unos minutos más para convivir, sin prisas ni pantallas.

Marketing4ecommerce

NCNestlé México, Marketing4ecommerce