Meta lanza sus gafas Ray-Ban con IA en México, te contamos todo sobre ellas
Tras algunos años en el mercado, Meta ha lanzado en México sus gafas inteligentes Ray-Ban con inteligencia artificial (IA). Este lanzamiento, que llega a México como el primer país de América Latina en recibir el dispositivo, promete ser un paso más en la expansión de las gafas inteligentes en la región.
Así son las gafas Ray-Ban Meta, con su propio asistente digital
Hace algunos años que Mark Zuckerberg ha tratado de lanzar dispositivos conectados que logren atraer más usuarios, sin embargo, su distribución ha sido lenta y su aceptación no ha sido tan viral. Tal es el caso de las gafas RAy -Ban de Meta, cuyo lanzamiento oficial fue en septiembre de 2023, y que ahora llegan a nuestro país.
Pero para que te des una idea de lo que ofrecen, las gafas Ray-Ban Meta están equipadas con IA de Meta, un asistente digital que permite a los usuarios realizar varias tareas a través de comandos de voz. Este asistente, semejante al asistente de Google o a Alexa de Amazon, busca facilitar tareas cotidianas como pedir información sobre el clima, controlar dispositivos o incluso obtener respuestas a preguntas más complejas, todo sin necesidad de interactuar con un teléfono móvil.
Una de las funciones destacadas y la que creo que será de más utilidad en unos lentes de sol, es su capacidad de traducción en vivo. Disponible en varios idiomas como inglés, español, francés e italiano, la traducción permite que los usuarios puedan comunicarse en tiempo real sin estar conectados a internet, siempre y cuando se hayan descargado los paquetes de idioma correspondientes.
Para activar esta función, solo basta con decir “Hey Meta, inicia traducción en vivo”, y las gafas comenzarán a traducir lo que se está diciendo, mostrando las transcripciones en el teléfono conectado.
Estos lentes se conectan a la app Meta View, que permite continuar las interacciones iniciadas con las gafas directamente desde el teléfono. También puedes revisar el historial de interacciones, editar contenidos capturados y compartirlos fácilmente.
Diseño y especificaciones
Además, cuentan con una cámara de 12 megapíxeles y un sistema de cinco micrófonos que permiten a los usuarios capturar fotos y grabar videos en 1080p, o incluso hacer transmisiones en vivo en plataformas como Facebook e Instagram. Los altavoces de oído abierto, ahora un 50% más potentes que en la versión anterior, mejoran la calidad del sonido, incluso en entornos ruidosos.
Las gafas también incluyen conectividad Bluetooth 5.3 y Wi-Fi 6, y tienen un almacenamiento interno de 32 GB, lo que permite guardar hasta 500 fotos y 100 videos de 30 segundos cada uno. La batería ofrece hasta 4 horas de uso continuo, y el estuche de carga proporciona hasta 32 horas adicionales. Además, el estuche es 32% más liviano que el modelo anterior y facilita su transporte en cualquier bolso o mochila.
Y para los que las buscan por el estilo, las gafas Ray-Ban Meta tienen un diseño clásico y están disponibles en estilos como el Wayfarer y el Skyler, este último con armazón tipo cateye. Están disponibles en colores como Shiny Chalky Grey y combinan elementos tradicionales con tecnología avanzada.
Precios y disponibilidad de las gafas Ray-Ban de Meta en México
Las gafas Ray-Ban Meta se pueden adquirir a partir de $6,399 pesos para el modelo estándar, mientras que las versiones con lentes polarizados o Transitions tienen un costo de $7,069 y $8,169 pesos, respectivamente. Los modelos con prescripción óptica tienen un precio variable, según el tipo de lentes.
Estarán disponibles en puntos de venta como Ópticas Lux, Liverpool, Devlyn, Ray-Ban, Sunglass Hut, Solaris y Palacio de Hierro, tanto en tiendas físicas como en línea.
Meta en el mercado de la tecnología portátil
El lanzamiento de estas gafas inteligentes es una de las apuestas de Meta en el creciente mercado de dispositivos tecnológicos portátiles, especialmente en el ámbito de la realidad aumentada (AR). Sin embargo, el mercado está cada vez más competitivo. Empresas como Apple, Google y Snap también están trabajando en sus propias versiones de gafas inteligentes con AR. Este movimiento de Meta en mercados como México y la expansión de sus dispositivos de IA muestra su interés por consolidarse en este sector, aunque no se sabe cómo será recibida la tecnología en este tipo de dispositivos.
Con esta nueva iniciativa, Meta busca posicionar sus gafas como una opción interesante para quienes buscan tecnología portable y accesible, pero sin un enfoque excesivo en la espectacularidad, simplemente brindando funcionalidades útiles en un dispositivo portátil.