Clear Channel lanza una nueva solución de reporting para campañas OOH
El mercado publicitario está exigiendo cada vez más resultados medibles y optimización en tiempo real, y OHH no puede quedarse atrás. Clear Channel Outdoor ha anunciado el lanzamiento de Inflight Insights, una nueva función de su plataforma de medición RADAR que permitirá a las marcas y agencias acceder a datos de performance durante la ejecución de sus campañas.
Hasta ahora, la mayoría de plataformas DOOH entregaban reportes post-campaign, con un retraso de entre seis y ocho semanas, lo que dificultaba introducir cambios estratégicos o creativos antes de que terminara la inversión. Este retraso había sido históricamente uno de los grandes obstáculos para que los anunciantes con mentalidad de performance marketing apostaran por DOOH como parte de su media mix.
Qué aporta Inflight Insights
La nueva funcionalidad ofrece reportes semanales, basados en datos de más de 130 millones de dispositivos móviles cuyos usuarios han dado consentimiento para compartir información de localización. Combinando estos datos con los gráficos de identidad de socios como Experian y TransUnion, Clear Channel puede determinar si una persona estuvo expuesta a un anuncio en su red y posteriormente visitó un punto de venta. Además, RADAR aprovecha partnerships con proveedores de datos de movilidad como SafeGraph y otros para capturar información de visitas a tiendas, restaurantes o gasolineras, ofreciendo a los anunciantes una visión detallada de los desplazamientos de la audiencia y de su disposición a viajar después de ver un anuncio.
“La inmediatez en la medición de campañas es crucial para que el DOOH pueda competir con el display y el vídeo online, donde los anunciantes ya están acostumbrados a recibir feedback prácticamente en tiempo real. Con Inflight Insights no solo reducimos drásticamente los tiempos de reporting, sino que ayudamos a las marcas a justificar y ampliar su inversión en DOOH”, explica Dan Levi, EVP y CMO de Clear Channel.
Caso de prueba y aprendizajes
La agencia ODN, especializada en estrategias de Exterior, fue uno de los primeros testers de la herramienta. Para un retailer de alimentación con gasolineras propias, ODN ejecutó una campaña de ocho semanas en el área de la Bahía de San Francisco, cuyo objetivo era aumentar la adopción del programa de fidelización. Los reportes mid-flight permitieron identificar patrones de comportamiento que habrían pasado desapercibidos en un reporte final. Por ejemplo, se detectó un mayor volumen de visitas a tienda los martes, lo que abre la puerta a optimizar la creatividad o las ubicaciones para maximizar el tráfico en días clave. El éxito de la campaña convenció al anunciante de extender su siguiente activación a 10 meses en el mercado de Colorado y ampliar el radio de alcance, apostando por pantallas que no están necesariamente junto a sus tiendas, al confirmar que los consumidores están dispuestos a desplazarse más de lo previsto.
Implicaciones para la industria
Esta innovación es significativa en un contexto en el que la publicidad exterior está experimentando una transformación digital acelerada. El DOOH programático y las métricas basadas en datos de movilidad están ganando relevancia, pero la industria aún enfrenta desafíos para demostrar su contribución directa a resultados de negocio. La introducción de reportes mid-flight supone un avance hacia la atribución en tiempo casi real, que permitirá a las marcas ajustar sus estrategias de targeting, creatividades y presupuestos durante la campaña. Esto puede convertir al OOH en un canal más atractivo para anunciantes acostumbrados a optimizar campañas en digital en cuestión de días u horas. El siguiente paso, según Levi, será ampliar la medición para incluir comportamientos online, visitas a webs y métricas de brand lift, cerrando el círculo entre exposición OOH, tráfico físico y conversión digital. “Disponer de estos datos en pleno vuelo de la campaña será un verdadero cambio de juego para el sector”, apunta Ginny Deitchler, SVP de ODN.
Con esta apuesta, Clear Channel busca no solo modernizar el OOH, sino también reforzar su papel como canal de respuesta medible y estratégico dentro de planes de medios omnicanal.