Casi el 70% de los usuarios segmentados como padres en campañas digitales no tienen hijos
El “back to school” es uno de los momentos de mayor consumo del año para las familias. Para los anunciantes, representa una oportunidad clave para impulsar ventas y posicionar su marca. Sin embargo, el éxito de estas campañas depende de algo crítico: que el mensaje llegue realmente al público adecuado. De lo contrario, la inversión se diluye y los resultados se resienten.
El estudio “The Accuracy Gap in Socio-Demographic Data”, realizado por Adlook pone de relieve que, a pesar de los esfuerzos de segmentación, gran parte de la inversión publicitaria no está alcanzando a las audiencias deseadas. Entre otros datos, el informe revela que casi el 70% de los usuarios clasificados como “padres” en campañas digitales en realidad no tienen hijos, evidenciando los límites de la segmentación sociodemográfica. Además, cuando se comparan los datos reales con la información inferida a través de third-party cookies, se revela que este tipo de segmentaciones presenta duplicidades y errores sistemáticos que reducen drásticamente la precisión en la segmentación de campañas.
Los resultados del estudio revelan algunas inexactitudes significativas:
- El 67% de los usuarios segmentados como “padres” no tienen hijos. 
- El 52% del segmento “mamás” son hombres, y el 62% no tienen hijos. 
- La mitad de los integrantes del segmento “mujeres” son hombres. 
“Estos resultados demuestran que muchas campañas estacionales y dirigidas a públicos muy concretos, como la de vuelta al cole, en realidad están llegando a personas sin ninguna relación con la ocasión, lo que supone un desperdicio de presupuesto y un menor retorno de la inversión. Las marcas siguen confiando en datos sociodemográficos obsoletos, que no reflejan la intención real de compra del consumidor”, explica Carolina Lesmes, VP Sales Iberia de Adlook.
Hacia una segmentación más inteligente: entendiendo la realidad del consumidor
Para maximizar el rendimiento de la inversión, el marketing digital debe evolucionar hacia estrategias más dinámicas y contextuales, que vayan más allá de categorías tradicionales como edad o género. La segmentación contextual de nueva generación permite identificar no sólo quién es el usuario, sino qué está haciendo y qué le interesa en cada momento, alineando el mensaje con su contexto y sus necesidades reales. Esto se traduce en una mayor eficiencia de medios, menos desperdicio de la inversión y mejores resultados de negocio.
Adlook ha desarrollado soluciones que integran inteligencia artificial y modelos de lenguaje avanzados para analizar en tiempo real la semántica de los contenidos, el comportamiento del usuario y hasta el contexto emocional. A través de su New Audience Framework (ADL), que incluye 170 segmentos psicográficos basados en actitudes, estilo de vida e intereses, la compañía ayuda a las marcas a tomar decisiones de targeting más inteligentes, basadas en la intención real y no en suposiciones. Así, consigue audiencias precisas, transparentes y auditables, lo que permite optimizar campañas y medir resultados de manera más fiable.
“Es hora de dejar de pensar en los consumidores como simples categorías de edad o género, entre otros, y empezar a entenderlos como personas con intereses, motivaciones y momentos de consumo específicos. Quienes apuesten por audiencias basadas en intención real serán los que lideren el mercado en las próximas campañas”, concluye Lesmes.
Nota de prensa
