Adiós a Google.es: el aviso de Google por la desaparición del dominio en español, por una búsqueda global
Google ha iniciado el proceso de retirada de los dominios por país, entre ellos google.es, lo que marca el final de una era en la navegación por internet. A partir de ahora, todas las búsquedas se redirigirán a google.com, independientemente del dominio local que el usuario introduzca. El cambio, anunciado por la propia compañía, se está aplicando de forma progresiva en todo el mundo.
La decisión supone la desaparición de uno de los elementos más reconocibles del buscador en España desde 2003, año en que se activó el dominio google.es y se abrió la primera oficina del gigante tecnológico en Madrid. El dominio por país (conocido como ccTLD, por sus siglas en inglés) permitía acceder a resultados localizados en función del territorio, como ocurría también con google.fr en Francia o google.com.br en Brasil.
l aviso oficial de Google aclara que "comenzaremos a redirigir el tráfico de estos ccTLD a google.com para simplificar la experiencia de los usuarios en la Búsqueda". Esta medida, explican, se justifica por los avances logrados desde 2017, cuando se implantó un sistema que permite ofrecer la misma experiencia local con independencia del dominio utilizado.
Qué significa este cambio
Google asegura que el redireccionamiento no alterará el funcionamiento del buscador ni el modo en que se gestionan las obligaciones legales en cada país. La única diferencia visible para el usuario será el dominio que aparece en la barra de direcciones del navegador, que mostrará google.com en lugar del ccTLD correspondiente.
El comunicado de la compañía también advierte que "es posible que se te solicite que vuelvas a introducir algunas de tus preferencias de búsqueda durante el proceso". Por tanto, se espera que algunos usuarios deban actualizar manualmente opciones como el idioma, la región o las búsquedas personalizadas.
Los ccTLD, como google.es, sirvieron durante años para reforzar el posicionamiento regional de los sitios web y para que los internautas pudieran identificar fácilmente el origen territorial de los servicios que consultaban. Con su retirada, Google apuesta por una experiencia de búsqueda más unificada y global, sin renunciar a los resultados relevantes a nivel local.
Desde el punto de vista técnico, el cambio responde a la evolución del algoritmo de búsqueda y al enfoque centrado en la geolocalización dinámica. Ya no será necesario acceder a una URL específica para recibir resultados de España, ya que el sistema detecta automáticamente la ubicación del usuario, lo que permitirá seguir mostrando contenido adaptado a cada país sin depender del dominio de entrada.