Más de 30 nuevas startups superan los 1.000 millones de valoración en 2025

El sector de startups vive un momento especialmente dinámico. Según los últimos datos recopilados por TechCrunch, basados en fuentes como Crunchbase y PitchBook, al menos 36 startups han alcanzado una valoración superior a los 1.000 millones de dólares en los seis primeros meses de 2025.

Aunque gran parte de estas compañías pertenecen al ámbito de la inteligencia artificial, lo cierto es que el fenómeno abarca múltiples sectores: salud digital, espacio, software empresarial, comercio electrónico o mercados financieros alternativos.

La compañía más llamativa del listado es Thinking Machines, una firma de investigación en inteligencia artificial fundada en 2024 por Mira Murati, ex CTO de OpenAI. Ha debutado con una ronda inicial de 2.000 millones de dólares que la sitúa directamente con una valoración de 10.000 millones, algo inédito incluso en Silicon Valley.

Con el respaldo de firmas como a16z y Nvidia, esta startup se convierte en la gran protagonista del año y un claro ejemplo de cómo los inversores están apostando fuerte por los futuros líderes en IA generativa.

Las startups de IA dominan, pero no están solas

Thinking Machines no es un caso aislado. Entre las compañías que han entrado en el selecto club de las valoraciones millonarias destacan:

  • Decagon (1.500 millones de dólares): IA conversacional aplicada al servicio al cliente.

  • Celestial AI (2.500 millones de dólares): chips ópticos para acelerar modelos de IA.

  • Assured (1.000 millones de dólares): procesamiento de siniestros mediante IA.

  • Hippocratic AI (1.640 millones de dólares): modelos de lenguaje para el sector salud.

  • Clay (1.250 millones de dólares): ventas potenciadas con IA.

  • Cyberhaven (1.000 millones de dólares): protección avanzada de datos.

Estas empresas evidencian cómo la inteligencia artificial ya no es solo una categoría independiente, sino un componente transversal que transforma verticales enteros.

Salud y tecnología médica: un segundo frente potente

El sector salud ha reforzado su papel como imán para el capital riesgo. Compañías como:

  • Abridge (2.800 millones de dólares): tecnología de voz para médicos.

  • Function (2.500 millones de dólares): plataformas de bienestar y longevidad.

  • Insilico Medicine (1.000 millones de dólares): biotecnología asistida por IA.

  • Truveta (1.000 millones de dólares): análisis genético de precisión.

  • OpenEvidence (1.000 millones de dólares): automatización del conocimiento médico.

Estos datos confirman que las startups médicas siguen siendo una apuesta segura para muchos inversores, especialmente en el entorno post-pandemia, donde la telemedicina, los datos clínicos y la IA aplicada a diagnósticos se consolidan como tendencia.

SaaS, robótica, predicción financiera y nuevas categorías

Más allá de la IA y la salud, otras industrias también han visto cómo algunas de sus startups más prometedoras alcanzaban valoraciones millonarias:

  • Kalshi (2.000 millones de dólares): plataforma de predicción de mercados basada en blockchain.

  • Loft Orbital (1.000 millones de dólares): satélites como servicio.

  • The Bot Company (2.000 millones de dólares) y Gecko (1.620 millones de dólares): robótica avanzada para tareas industriales o extremas.

  • SpreeAI, Owner, Awardco, Statsig, Meter, Teamworks, entre otras, muestran cómo la categoría SaaS sigue vigente, especialmente cuando combina eficiencia operativa y personalización.

También han destacado modelos directos al consumidor como Olipop (2.000 millones de dólares), marca de refrescos funcionales que demuestra que el consumo masivo sigue teniendo margen de innovación.

¿Es esto una nueva burbuja o el resultado de madurez inversora?

Las cifras son impresionantes: rondas iniciales de hasta 2.000 millones, Series C que superan los 400 millones y fondos de capital riesgo compitiendo por entrar en fases tempranas de compañías aún sin producto lanzado. ¿Estamos ante una nueva burbuja tecnológica?

Algunos analistas apuntan a que no. “Lo que vemos hoy no es una réplica del 2021, sino una evolución más sólida. Hay tracción, hay clientes y, sobre todo, hay tecnología que funciona”, comentan desde General Catalyst. La diferencia principal radica en que muchas de estas compañías ya nacen con ingresos, contratos empresariales o integraciones con plataformas existentes, lo que reduce el riesgo percibido y justifica mayores valoraciones desde el inicio.

Resumen de tendencias del primer semestre de 2025

  • 36 nuevas startups han alcanzado valoraciones de 1.000 millones de dólares o más.

  • La inteligencia artificial domina, pero sectores como salud, software, robótica, blockchain o consumo también están presentes.

  • Thinking Machines (10.000 millones de dólares) es el caso más destacado, seguido por nombres como Celestial AI (2.500 millones de dólares) y Kalshi (2.000 millones de dólares).

  • Firmas como Sequoia, a16z, Accel, Kleiner Perkins o General Catalyst están detrás de buena parte de estas operaciones.

Si el ritmo continúa, 2025 podría cerrar con más de 70 compañías nuevas por encima del umbral de los 1.000 millones. La carrera por la próxima gran plataforma de IA, el impulso de la biotecnología y la consolidación de modelos híbridos entre software y hardware seguirán marcando la agenda del capital riesgo.

M&A, StartupsNC