Las compras en línea en México ocupan el 13% del consumo privado
En respuesta al creciente fenómeno de digitalización en distintas partes del mundo, cada vez más mexicanos se suman al mundo del eCommerce y se hacen con nuevos productos y servicios. En este sentido, la unidad de investigación de BBVA lanzó su Indicador de Consumo Big Data, un documento que detalla cómo evoluciona el perfil del consumidor en México, haciendo énfasis en su comportamiento al momento de hacer compras en línea.
Así hacemos compras en línea en México
El eCommerce mexicano está prosperando y paulatinamente se gana la confianza de los mexicanos: según el reporte de BBVA, las compras en establecimientos online alcanzaron 13.5% del valor total del gasto que hacen los consumidores particulares en México, el nivel más alto desde el inicio de la pandemia.
Para conocer más: El eCommerce en México alcanza USD 74 mil millones con 79% de transacciones móviles
Al cierre del mes de marzo de este año, el consumo en plataformas digitales presentó un crecimiento del 3.1% durante el mismo periodo, además de ubicarse 10.5 puntos porcentuales por encima de la cifra registrada en 2020. Ahora bien, en cuanto a la evolución interanual del 2024 al 2025, notamos un incremento significativo del 148.8%, lo que representa casi el triple del promedio anual registrado el año pasado, que fue del 51.9%.
El gasto en puntos de venta mantiene su relevancia
Si bien es cierto que el eCommerce se antepone como el canal predilecto para comprar productos, el estudio nos confirma que los puntos de venta físicos aún son esenciales en el perfil del consumidor mexicano. Específicamente, destaca que los establecimientos físicos presentaron un crecimiento del 2.1% en marzo del 2025, así como un incremento interanual del 4.6%, la mayor cifra desde octubre del 2024.
Esta evolución positiva la vemos también en el uso de terminales POS, las cuales vieron un crecimiento anualizado del 14.3% en su gasto total, lo que a su vez eleva el promedio del primer trimestre del 2025 a 13.4%, contrastado con 11.3% durante el mismo periodo del 2024.
Cabe mencionar que el consumo online privado, a pesar de mostrar buenas cifras en las compras en línea, podría verse afectado por la creciente tensión entre Estados Unidos y México. El fenómeno de los aranceles y los acuerdos comerciales entre ambos países afecta no sólo a las marcas, sino también a los consumidores, quienes podrían reducir considerablemente sus gastos en productos y servicios para no perjudicar su estabilidad financiera, algo que en consecuencia podría impactar la economía mexicana.
Las categorías de consumo favoritas entre los mexicanos
Si por algo se distingue el consumidor mexicano es por ser multifacético y versátil, ajustando sus necesidades e intereses según las tendencias del momento. En este sentido, el reporte nos confirma que los alimentos se posicionan como la categoría preferida de consumo, pues reportó un crecimiento mensual de 1.5%, acompañado de una variación interanual del 14.4% y recuperando el nivel que había alcanzado previamente durante enero del 2025.
Entre otras categorías que sobresalen para los mexicanos, encontramos también el cuidado de la salud, cuyo crecimiento durante marzo de este año alcanzó 1.8%, además de una variación interanual del 9.5%; aunque esto aún está por debajo de los niveles alcanzados durante el 2024, el cual nos trajo un promedio del 11.3%.