Dos demandas acusan a The Trade Desk de violar leyes de privacidad de forma encubierta
Dos demandas colectivas cuestionan el uso de UID2 y el pixel Adsrvr por posibles implicaciones en privacidad de datos.
The Trade Desk, una de las plataformas de tecnología publicitaria más influyentes del mercado, se enfrenta actualmente a dos demandas colectivas presentadas en tribunales federales de EE. UU. por presuntas prácticas de rastreo y perfilado de usuarios sin el consentimiento adecuado.
Presentadas los días 28 y 31 de marzo, las demandas (de las que hemos conseguido una copia y podéis leer aquí y aquí), alegan que tecnologías como Unified ID 2.0 (UID2, no confundir con EUID2, su iniciativa en Europa) y el píxel Adsrvr recopilan y monetizan información personal identificable (PII), como direcciones de email, números de teléfono e incluso datos sensibles, lo que podría constituir una violación de las leyes de privacidad tanto estatales (California) como federales.
Los demandantes sostienen que, en un contexto en el que la industria tiende a alejarse del seguimiento basado en identificadores personales, The Trade Desk habría implementado un modelo alternativo de identificación que elude los mecanismos de privacidad establecidos en California. Según el texto legal, la empresa estaría operando como una combinación de DSP y DMP, aprovechando esta posición para aumentar el valor de las pujas mediante datos no declarados.
Aunque ninguna corte ha declarado ilegal el uso de UID2 hasta la fecha, si el caso prosperase podría sentar un precedente. Expertos legales como Gary Kibel (Davis+Gilbert LLP) señalan que este tipo de demandas ya no se descartan automáticamente como en años anteriores, y que los tribunales tienden a revisar con más detalle el funcionamiento de estas tecnologías.
Arielle Garcia, COO de Check My Ads, considera que el caso no parece motivado por un oportunismo legal sino por una estrategia bien estructurada que podría generar más presión para avanzar en normativas de privacidad más estrictas en estados como Vermont o Massachusetts.
The Trade Desk no ha hecho comentarios públicos sobre estas demandas en el momento de la publicación de este artículo.
Este tipo de acciones legales refuerzan el debate sobre el equilibrio entre la innovación tecnológica en publicidad y el respeto por los derechos de los usuarios. Con una regulación fragmentada a nivel global, el sector se encuentra en plena redefinición de estándares de identificación, consentimiento y uso responsable del dato.
En PROGRAMMATIC SPAIN seguiremos atentos a la evolución de estos casos y su impacto potencial sobre el ecosistema AdTech global.