Paramount Skydance mantiene sus ingresos pero crece con fuerza en DTC hasta los 2.170 millones de dólares

Paramount Skydance presentó su primer reporte trimestral tras su fusión. Los ingresos totales se mantuvieron estables, ligeramente por debajo de los 6.700 millones de dólares, mientras que el apartado direct-to-consumer (DTC) creció con fuerza hasta los 2.170 millones de dólares. El motor de ese avance fue Paramount+, que ya concentra el ochenta por ciento del DTC con 79 millones de suscriptores y un peso cada vez mayor de las cuotas frente a la publicidad. La carta a los accionistas admite debilidades en Pluto TV por menores tasas de venta publicitaria, lo que explica el diferencial entre ingresos por suscripción y por anuncios.

Un plan de choque: unificar plataformas, datos y operaciones

La prioridad para 2026 es clara. La compañía integrará sus tres servicios de vídeo sobre una única arquitectura en cloud, con identidad, catálogo, analítica y publicidad compartidas. Hoy, Paramount+, Pluto TV y BET+ funcionan sobre pilas tecnológicas distintas e incluso en clouds separadas, lo que impide experiencias básicas como migrar o escalar a un usuario de un entorno gratuito con publicidad a uno de pago de forma fluida. “Ni siquiera puedes subir de Pluto a Paramount+”, reconoce el presidente Jeff Shell en AdExchanger. La convergencia permitirá armonizar cuentas, pasarelas de pago, recomendaciones y controles de frecuencia, además de consolidar el almacenamiento de datos y la medición de audiencias.

La dirección también confirmó la adopción de Oracle Fusion para estandarizar finanzas, compras y otras funciones corporativas. Este paso busca reducir redundancias tras la fusión y dar soporte al nuevo modelo operativo con un back office homogéneo.

Publicidad con más señal y menos fricción

La unificación tecnológica apunta a desbloquear ingresos publicitarios en tres frentes. Primero, una visión única del usuario a través de dispositivos y servicios, que habilite segmentación coherente, límites de frecuencia por hogar y una atribución más fiable entre formatos bajo demanda y lineales. Segundo, un inventario conectado entre el vídeo con publicidad de Paramount+, los canales gratuitos de Pluto y la oferta de BET+, con reglas de puja y paquetes comerciales comunes para agencias y anunciantes. Tercero, una cadena publicitaria simplificada para reducir tiempos de carga, errores de la pila de anuncios y pérdidas de impresiones por latencia, factores que hoy penalizan la tasa de venta en Pluto TV.

La estrategia comercial se refuerza con acuerdos con Publicis e IPG Mediabrands. Estos partenariados incluyen compromisos de inversión multianuales que deberían trasladarse a campañas digitales y de televisión conectada. En paralelo, la llegada de Jay Askinasi, ex responsable global de ingresos de medios en Roku, aporta experiencia en monetización CTV y relación con grandes marcas que compran audiencias y contextos premium a escala.

Una base de ingresos que migra hacia la suscripción

El desempeño del trimestre sugiere que el crecimiento del DTC se apoya sobre todo en las cuotas, que rondaron los 1.690 millones de dólares. La publicidad aportó cerca de 479 millones. Este mix obliga a dos equilibrios. Por un lado, mejorar la oferta con anuncios de Paramount+ sin erosionar la experiencia de pago. Por otro, recuperar la tracción comercial de Pluto TV con mejor empaquetado de audiencias, mayor cobertura de campañas y acuerdos de medición que acrediten alcance incremental frente a plataformas rivales.

Sinergias y costes en un contexto de reestructuración

La integración traerá sinergias, pero también ajustes. La empresa prevé recortar alrededor de 1.000 puestos de trabajo antes de final de año. El objetivo es simplificar estructuras duplicadas tras la fusión y redirigir inversión a producto, datos y tecnología publicitaria. La dirección sostiene que la combinación de un stack unificado, acuerdos comerciales y disciplina de costes hará que el DTC sea crecientemente rentable en 2026.

La ejecución técnica. El éxito dependerá de consolidar catálogos, cuentas e identidades sin fricciones para el usuario, y de integrar ad serving, medición y anti-fraude bajo un mismo estándar.

La monetización en CTV. Con Netflix, Disney y Prime Video empujando formatos con anuncios, Paramount Skydance deberá demostrar mejoras en tasa de venta, precio medio e ingresos por hogar, al tiempo que protege la experiencia.

La aportación de las agencias. Los compromisos con Publicis e IPG deberían traducirse en campañas más voluminosas y estables en los entornos con anuncios de Paramount+, así como en mayor ocupación en Pluto.

La disciplina de contenido. En un entorno de costes crecientes, la compañía tendrá que afinar el retorno de cada franquicia y priorizar producciones que retengan suscriptores y generen audiencia premium monetizable.

El trimestre oculta un cambio de fondo. Paramount Skydance está alineando producto, tecnología y comercial para competir en un mercado de ‘streaming’ que se está reindustrializando alrededor de datos unificados, catálogos integrados y publicidad responsable. Si la compañía ejecuta la unificación de su stack y capitaliza sus acuerdos con agencias, puede cerrar la brecha entre suscripciones y anuncios y presentar un perfil DTC más rentable en 2026.

StreamingNCParamount